Pasar al contenido principal

Curso en Tecnología Blockchain (21de junio) Finalizado

Innovar Impulsar Crear

Conoce la tecnología que está cambiando el mundo, y aprende a aplicarla en función de tus necesidades.

La tecnología Blockchain permite agilizar el intercambio de información y de activos con valor entre entidades sin confianza previa y sin la necesidad de recurrir a intermediarios. También permite mejorar procesos de trazabilidad y consolidación de datos, entre otros. Esta tecnología despierta un gran interés y actualmente son uno de los principales vehículos de innovación tecnológica.

Entre la multitud de casos de uso de la Blockchain para el mundo empresarial destacan la «tokenització» de activos, la tecnología financiera (fintech), la tecnología inmobiliaria (proptech), la tecnología en seguros (insurtech), la cibermedicina (e-health), la tecnología aplicada a los procesos de gobierno y servicios a la ciudadanía (e-Government), las cadenas de suministro (supply chain) y los servicios sociales (social services), entre otros.

Objetivos del curso

  • Comprender el funcionamiento de los sistemas Blockchain en sus principales variantes.
  • Entender qué son y para qué pueden servir los contratos inteligentes en nuestro día a día.
  • Aprender a utilizar un monedero para activos criptográficos.
  • Conocer casos de uso específicos de Blockchain en diversos sectores industriales, administración y servicios.
  • Ser capaces de identificar en nuestro negocio o empresa entornos de aplicación de la tecnología que aporten valor.

A quién va dirigido

Este curso está dirigido a todo tipo de audiencia que desee comprender la tecnología Blockchain para ayudarle a detectar dónde y de qué manera puede aportar valor a su área de responsabilidad y poder desarrollar proyectos y negocios en este espacio emergente.

No se necesita formación previa específica para la realización del curso. Precisamente nos dirigimos a personas que quieran iniciarse en el conocimiento de esta área.

Puede ser de interés para sectores como el derecho, las finanzas, la administración pública, o la industria por las implicaciones que tiene el Blockchain en estas áreas de trabajo.

Metodología

La metodología planteada es 100% online lo que facilita la conciliación laboral y personal del asistente.

Las sesiones online permiten la misma capacidad de participación que las sesiones presenciales, y serán grabadas para posibilitar su posterior visualización, quedando este uso limitado exclusivamente para los asistentes. Sin embargo, no se podrán descargar.

Se pone a disposición de los asistentes una serie de recursos (pdf s descargables) para el buen seguimiento de las sesiones en línea en directo. También se creará un grupo de mensajería instantánea (Telegram o Whatsapp) con los asistentes y los profesores, mediante el cual se atenderán las cuestiones y dudas que puedan surgir fuera del horario del curso.

Duración

La duración total del curso es de 9 horas, en sesiones de 1,5 horas. Se realizarán varias sesiones a la semana de 17 h a 18:30h. El curso tendrá una duración apróximada de unas dos a tres semanas.

Para la convocatoria del 19 de julio, las clases se llevarán a cabo los siguientes días:

  - Julio 19, 20, 22, 26, 27 y 29.

Precio

El coste del curso es de 400 €.

Este curso se ofrece con plazas limitadas de 8 alumnos por curso. La limitación de plazas responde al objetivo de que haya una interacción directa y continuada entre alumnos y profesorado y se puedan exponer puntos concretos que hagan referencia a los ámbitos laborales de los participantes, por lo que el curso se pueda ir adaptando a las necesidades de los asistentes.

Titulación

Una vez superado el curso, la Fundación Norte emitirá un certificado de asistencia que acredite haber completado el curso en tecnologías Blockchain.

Equipo docente

Dirección académica y coordinación del curso:

Profesorado:

Muñoz Tapia, José Luis

Doctor ingeniero de Telecomunicación por la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC) y profesor titular del Departamento de Ingeniería Telemática de la UPC. Su labor de investigación está centrada en el ámbito de la seguridad en redes, criptografía y desarrollo de aplicaciones seguras. En este ámbito, es coautor de decenas de artículos en revistas y congresos.

Genes Durán, Rafael

Ingeniero de Telecomunicación por la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC). Master en Ingeniería Informática por la UPC y actualmente en el programa de Doctorado de la UPC realizando la tesis doctoral en temas relacionados con blockchain. Profesor asociado en la Universidad Pompeu Fabra (UPF). Cofundador de Hardapps Labs, startup dedicada a consultoría y proyectos con tecnologías blockchain.

Temario

  • Seguridad informática básica.
  • El concepto de ledger.
  • El consenso y el minado de criptomonedas.
  • Monederos criptográficos.
  • Sistemas Blockchain empresariales.
  • Contratos inteligentes.
  • Estudio de casos de uso. Entre otros: pagos, tokens, ICOS, DAOS, aplicaciones de economía compartida, registros, e-gobierno, logística, cadena de suministros, aplicaciones en ciudades inteligentes e industria 4.0.

El plazo de inscripción finaliza el 18 de julio de 2021

Si desea más información puede enviar un correo a: comunicació@fundacionord.cat